OTRO BLOG POR LA UNIÓN DEMOCRÁTICA

POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO SIN EXCLUSIONES, CON LUGAR PARA LOS INDEPENDIENTES
http://blogs.montevideo.com.uy/concertados
El castro-chavismo avanza en #Uruguay del brazo del PCU-MPP y de UP-AP, y no surge el frente democrático de todos los opositores, con partido e independientes, capaz de detenerlo
http://blogs.montevideo.com.uy/concertados

SIGUENOS EN TWITTER

POR UNA COALICIÓN DEMOCRÁTICA EN URUGUAY. SOLIDARIDAD CON LA RESISTENCIA DEMOCRÁTICA CUBANA
EN TWITTER @RomeroPiriz

OPINA UN OREJANO

El profesor Antonio Romero Piriz opina principalmente en http://blogs.montevideo.com.uy/oriental

COALICIÓN DEMOCRÁTICA

COALICIÓN  DEMOCRÁTICA
AL FRENTE DE LOS CASTRISTAS Y SUS ALIADOS HAY QUE OPONERLE UN FRENTE DE BLANCOS ,COLORADOS E INDEPENDIENTES

martes, 13 de marzo de 2012

Blancos y colorados inician sondeos por alianza electoral




DE LA PRENSA

Blancos y colorados inician esta semana las conversaciones para conformar un espacio electoral que evitaría que el Frente Amplio cumpliera 30 años en la gestión de la Intendencia de Montevideo. El Partido Independiente no se sumará al eventual acuerdo.


Esta semana se darán los primeros pasos concretos para la conformación de un nuevo espacio político electoral de alcance departamental entre blancos y colorados aunque con la intención de sumar en un corto plazo a dirigentes y votantes del Partido Independiente y del Frente Amplio.

El senador y actualmente presidente de la bancada de legisladores del Partido Nacional, Gustavo Penadés, se reunirá con el líder de propuesta Batllista (Proba), José Amorín, a los efectos de hacerle llegar la propuesta de conformar un frente electoral para competir en los próximos comicios municipales con una fuerza relativa ante la hegemonía de la izquierda en Montevideo, que se viene registrando desde hace 20 años.

Amorín confió aLA REPÚBLICAque “es razonable” que se converse sobre estos temas porque, por otro lado, “la legislación electoral vigente permite hacer acuerdos de diferente tipo” entre los partidos políticos.

Adelantó que está “encantado” con la idea de crear un espacio estratégico entre los dos partidos históricos y que, además, “tengo algunas ideas”, entusiasmado con intentar sumar en las conversaciones de este proyecto al Partido Independiente, algo que este sector ha rechazado de antemano .

Para el líder batllista no hay muchas opciones inmediatas para revertir la supremacía frenteamplista montevideana.

“Salvo que haya un acuerdo electoral entre los partidos políticos de la oposición, la gestión dela Intendenciade Montevideo seguirá estando a cargo del Frente Amplio”.

Amorín sostuvo que “queremos terminar con esa idea lanzada en su momento por Raúl Sendic (h) de que la izquierda igualmente gana las elecciones postulando a una heladera; es decir, no importa quién esté al frente dela Intendencia y lo que se haga por la ciudad, sino que lo importante es ganar.

Van para 25 años del Frente Amplio en la administración departamental y creemos que llegó la hora de cambiar, está haciendo falta alternancia”, evaluó.

Los caminos para llegar a una asociación estratégica electoral son varios y ninguno de fácil tránsito, reconocen tanto blancos como colorados.

La reforma electoral promovida por la mayoría de los partidos políticos en 1996 desterró los llamados “lemas accidentales”, aquél recurso utilizado en varias elecciones nacionales que posibilitó la asociación puntual de dos o más corrientes políticas en los actos electorales.

Pero la idea ahora es llegar a acuerdos mezclando fórmulas y el nombre, “que podría ser de un técnico o un político, alguien en quien la gente deposite su confianza”, dijo el senador Amorín, que aseguró recibir de parte de declarados votantes frenteamplistas el planteo de que tanto colorados como blancos hagan una “propuesta seria”.

Tanto José Amorín como el senador Gustavo Penadés han reconocido que en sus partidos no se tuvo la certeza de proponer un candidato alterno al de la izquierda.

“Creo que en la medida que se presente un planteo programático interesante, acompañado de una figura de peso, la misma izquierda también mejorará su propuesta de gobierno departamental”, estimó el senador del Partido Colorado.


POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS Y DEMÓCRATAS INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS

viernes, 2 de marzo de 2012

A PONERSE DE ACUERDO ¡YA!




Frente Democrático
--------------------------------------------------------------------------------
ES HORA DE LA UNIÓN DEMOCRÁTICA


Ocho de cada diez blancos y colorados de Montevideo quieren la unión para sacar al frente de los comunistas y sus aliados de la intendencia.

Es la voz del pueblo, y por suerte algunos dirigentes de los partidos democráticos comienzan a prestarle oido.

Es hora de la unión. Es hora de un frente democrático, con el nombre que quieran ponerle, no solo para sacar al frente de los totalitarios y sus socios de las intendencias, sino también del gobierno nacional.

Aprendamos : un frente con organismos de base en cada barrio, en el que todos podamos participar, sin que nadie pierda su identidad.

Los blancos sin dejar de ser blancos, los colorados sin dejar de serlo, y los ciudadanos demócratas independientes, sin partido pero integrantes del bloque democrático también.

Esta idea por la que tanto han luchado los blogs POR UNA COALICIÓN DE LOS NO-FRENTEAMPLISTAS

http://noalfa.blogspot.com y OPINA OREJANO ORIENTAL http://blogs.montevideo.com.uy/oriental
, así como los Orientales de a Pie y la Concertación Ciudadana, comienza a abrirse paso.

Esperemos que egoístas ambiciones de cargos o prebendas no le pongan obstáculos.


Primero están la Patria y la Libertad, y ellas piden : ningún totalitario en cargos de gobierno del Uruguay.

Y agreguemos : ningún ineficiente como los que hay ahora tampoco.

VAMOS POR MONTEVIDEO, Y POR EL GOBIERNO TAMBIÉN.


POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS Y DEMÓCRATAS INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS

jueves, 1 de marzo de 2012

FRENTE DEMOCRÁTICO. FRENTE CONTRA EL FRENTE


Blancos propondrán crear "Frente Democrático" para ganar IM

Una encuesta contratada por el herrerismo tuvo resultados auspiciosos: ocho de cada diez blancos y colorados afines con un pacto electoral en Montevideo Ocho de cada diez votantes del Partido Nacional y Colorado quieren que los partidos tradicionales se unan para ganar la Intendencia de Montevideo, informa hoy Búsqueda en base a una encuesta de la consultora Cifra.
La encuesta fue contrata por el sector Unidad Nacional creado por dirigentes herreristas.
El senador blanco Gustavo Penadés propondrá la creación de un "Frente Democrático" para desplazar al Frente Amplio tras más de 20 años de gestión municipal.
"Un frente para disputar la intendencia a otro frente". Este es el lema que Penadés planteará en la ronda de contactos que iniciará con referentes de ambos sectores políticos.
El legislador planteará utilizar "la misma herramienta" que implementó la coalición de izquierdas fundada en 1971.
"Debemos crear un frente con los brazos bien abiertos que dé participación a gente de todos los rumbos", concluyó Penadés.
(Subrayado HD)

POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS Y DEMÓCRATAS INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS

miércoles, 22 de febrero de 2012

PARA GANAR MONTEVIDEO TENEMOS QUE UNIRNOS


Editorial
Para ganar Montevideo
ANTONIO MERCADER

La oposición uruguaya debería analizar con cuidado lo que está haciendo la oposición venezolana contra Hugo Chávez. Sacar al autócrata bolivariano del poder parece más difícil que hacer lo propio con el Frente Amplio en Uruguay, pero los venezolanos se las están ingeniando para lograrlo.

Lo que parecía imposible, la unión de los partidos opositores tras un solo candidato, se hizo realidad con las elecciones a padrón abierto en donde compitieron los aspirantes a enfrentar a Chávez. Ganó Henrique Capriles, gobernador del Estado de Miranda, el candidato del cambio para los comicios de octubre en Venezuela. Por primera vez en casi década y media el chavismo está amenazado.

No se trata de calcar esa experiencia sino de inspirarse en ella para desplazar al Frente Amplio del poder empezando por la Intendencia de Montevideo en donde la izquierda da muestras de agotamiento mientras crece el descontento en la gente. Sólo uno de cada tres montevideanos aprueba la gestión de Ana Olivera, según Equipos. La oportunidad es inmejorable.

Como en Venezuela, ninguno de nuestros partidos opositores puede por sí reclutar los votos suficientes para desplazar al FA. La solución es que se unan para lo cual en estos días se oyen propuestas. Una de ellas, impulsada por el nacionalista Javier García y el colorado Pedro Bordaberry, promueve una reforma constitucional que instaure el balotaje departamental, o sea el sistema vigente en lo nacional. El FA tuvo menos del 50% de los votos en mayo de 2010, el 46% para ser exactos. Todo indica que en la próxima elección tendrá aún menos votos, lo que, de haber balotaje, le daría a la oposición la chance de unirse para ganar en segunda vuelta.

Otro nacionalista, José Carlos Cardoso, que considera lioso y riesgoso el proceso de reforma constitucional, propone crear un lema accidental, es decir, un partido formado al mero efecto de participar en los comicios montevideanos con tres candidatos -un blanco, un colorado y uno del Partido Independiente- tal como permiten las normas vigentes. El más votado sería el candidato de toda la oposición para sustituir a Olivera.

Estas y otras iniciativas que se manejan exigen una delicada ingeniería electoral y ofrecen flancos a la crítica. Es cierto, es fácil objetarlas, pero debe admitirse que, como en Caracas, urge hallar la fórmula para superar el dilema mayor que es la elección del candidato único. Las demás discusiones serán accesorias, incluida la más relevante, o sea la referida al programa de gobierno, en donde hay un acuerdo tácito entre los opositores de que la intendencia debe volver a hacerse fuerte en sus funciones esenciales, esas que hoy se cumplen poco y mal.

El FA es un ejemplo de lo que debería hacerse pues fue creado por una laberíntica coalición de partidos. Recobrada la democracia, la izquierda tuvo claro su primer objetivo: conquistar Montevideo en donde tenía más posibilidades que en lo nacional. Así lo hizo en 1989 y desde entonces sus sucesivos candidatos únicos lograron imponerse aunque cada vez con menos margen.

Como el de Chávez en Venezuela, el caso del FA en Montevideo tiene todas las trazas de ser terminal. Así lo aprecia el Uruguay entero según una encuesta nacional de Interconsult en donde la comuna de Montevideo, entre las 19 existentes, fue considerada la que peor funciona. Como reza un viejo refrán español, a la oportunidad la pintan calva.


El País Digital


POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS Y DEMÓCRATAS INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS

jueves, 9 de febrero de 2012

¿COMUNISTA PRESIDENTE DEL FRENTE AMPLIO (FRENTE TUPACOMUNISTA) Y DEL PIT-CNT?


PARA LOS CIEGOS QUE NO QUIEREN VER LA INFLUENCIA DEL COMUNISMO TOTALITARIO EN EL MAL LLAMADO FRENTE AMPLIO, EN REALIDAD FRENTE TUPACOMUNISTA :
"Juan Castillo aceptaría ser candidato a presidir el FA El coordinador del Pit-Cnt, Juan Castillo (Partido Comunista), dijo ayer a El País que aceptaría asumir una candidatura para presidir el Frente Amplio y competir en las elecciones de mayo, siempre y cuando su partido resuelva impulsarlo en la búsqueda de un candidato de consenso y para evitar una polarización en la izquierda."
El País Digital.

Así sería dirigente de todo : "el partido", el "frente popular" y la "central sindical única", todos instrumentos del comunismo totalitario, asociado con otros castristas, chavistas, compañeros de ruta y cretinos útiles (como llamaba Lenin a los que se dejaban usar por los comunistas por algún interés personal). AL FRENTE TOTALITARIO, FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS, INDEPENDIENTES Y DEMÓCRATAS SIN PARTIDO .

domingo, 29 de enero de 2012

AHORA UN HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL COMUNISMO




Se han realizado varios homenajes a las víctimas del nazismo. En el parlamento, en cadena nacional de radio y televisión y en varios ámbitos más.

De acuerdo. Como demócratas rechazamos con fuerza todos los crímenes del totalitarismo, y entre ellos se cuentan en un lugar destacado los seis millones de víctimas del nazismo.

Pero no en el primer lugar, pues ese lo ocupan las víctimas del comunismo, que suman más de cien millones.

Según "El libro negro del comunismo", de Editorial Planeta, las víctimas fueron 65 millones en China, en las dos oleadas de represión masiva, la Revolución Cultural y el Gran Salto Adelante.

Hasta hoy el régimen totalitario chino sigue aplicando la pena de muerte.

En la desaparecida Unión Soviética fueron 20 millones y varios millones en Europa del Este.

Dos millones en Camboya, otros dos respectivamente en Corea del Norte y en Africa, y varias decenas de miles en nuestra América, donde en Cuba hasta hoy siguen asesinando opositores y teniendo campos de concentración.

Más que merecido pues que se haga un similar homenaje a las víctimas del comunismo que el que se ha hecho a las víctimas del nazi-fascismo.

Ahora, ¿podemos esperar que un gobierno en el que los comunistas tienen importantes cargos haga ese homenaje?
Blancos,colorados e independientes deben proponerlo en el parlamento y las juntas departamentales.




POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS Y DEMÓCRATAS INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS
DIFUNDE ESTE BLOG.

jueves, 19 de enero de 2012

MARCHA EXIGIENDO RENUNCIA DEL MINISTRO DEL INTERIOR.




Se está convocando desde las redes sociales y otros sitios de Internet a una marcha reclamando la renuncia del ministro del Interior Bonomi el martes 24 a las 18:30 partiendo del Obelisco.



POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS Y DEMÓCRATAS INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS