jueves, 16 de enero de 2014
INTERROGANTES SOBRE LA CONCERTACIÓN
HOY EN "ECOS" DE DIARIO "EL PAÍS" CON EL TÍTULO DE "PARTIDO DE LA CONCERTACIÓN"
@ Antonio Romero, Montevideo.
¿ Es sólo de blancos y colorados como insiste la prensa? Yo firmé para su creación y soy independiente (no del P.I.) porque hace años que me convencí que ningún partido solo le gana al FA, ni en Montevideo ni en las elecciones nacionales. Espero no ser el único independiente, pues se necesita una tercera pata,además de Castillo y Gandini, un candidato que no sea ni blanco ni colorado. Y sería bueno que los independientes tuvieramos alguna estructura de participación y de elección de ese candidato, pues si se elige a dedo y no satisface a los concertados independientes muchos no lo votarían. ¿Es sólo una alianza electoral de partidos? No debería ser así si se estudia por qué el FA ,del que participé en el 71, tuvo éxito. Tuvo éxito porque fue coalición y movimiento y tuvo comités en los barrios, dando un lugar de participación a todos, los que tenían partido y los que eran independientes. Y tuvo éxito porque no fue solo electoral, sino de acción política permanente entre elección y elección, en el plano social, cultural, etc. Entonces, a actuar en conjunto en los barrios en forma organizada desde ahora, ya. A promover concertación en todo lugar donde actuemos. ¿Es solo para Montevideo?La realidad es que hasta ahora es lo único que se ha logrado. Pero debería ser para otras intendencias y para el gobierno nacional también. Pero mientras eso no se logre,("la política es el arte de lo posible") concentrémonos en Montevideo, denunciando lo que está haciendo mal la intendencia comunista y difundiendo propuestas de cambio. Ahora, no en 2015, porque ahí puede ser tarde.
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS
sábado, 11 de enero de 2014
CONCERTADOS DÍA UNO.
PREGUNTAS SOBRE EL PARTIDO DE LA CONCERTACIÓN
1) ¿ Es sólo de blancos y colorados como insiste la prensa?
Yo firmé para su creación y soy independiente (no del P.I.) porque hace años que me convencí que ningún partido solo le gana al FA, ni en Montevideo ni en las elecciones nacionales. Espero no ser el único independiente, pues se necesita una tercera pata,además de Castillo y Gandini, un candidato que no sea ni blanco ni colorado. Y sería bueno que los independientes tuvieramos alguna estructura de participación y de elección de ese candidato, pues si se elige a dedo y no satisface a los concertados independientes muchos no lo votarían.
2) ¿Es sólo una alianza electoral de partidos?
No debería ser así si se estudia por qué el FA ,del que participé en el 71, tuvo éxito.
Tuvo éxito porque fue coalición y movimiento y tuvo comités en los barrios, dando un lugar de participación a todos, los que tenían partido y los que eran independientes.
Y tuvo éxito porque no fue solo electoral, sino de acción política permanente entre elección y elección, en el plano social, cultural, etc.
Entonces, a actuar en conjunto en los barrios en forma organizada desde ahora, ya.
A promover concertación en todo lugar donde actuemos.
3) ¿Es solo para Montevideo?
La realidad es que hasta ahora es lo único que se ha logrado.
Pero debería ser para otras intendencias y para el gobierno nacional también.
Pero mientras eso no se logre,("la política es el arte de lo posible") concentrémonos en Montevideo, denunciando lo que está haciendo mal la intendencia comunista y difundiendo propuestas de cambio.
Ahora, no en 2015, porque ahí puede ser tarde.
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS
sábado, 7 de diciembre de 2013
¿VAN A ESPERAR A QUE NO HAYA BALOTAJE PARA JUNTARSE?
TABARÉ QUIERE BLOQUEAR A BLANCOS Y COLORADOS
El precandidato presidencial del fraude amplio (FA) Tabaré Vázquez ha anunciado que procurará con los muchos medios que tiene a su alcance eliminar el balotaje, la segunda vuelta electoral cuando nadie obtiene más del 50% de los votos, y también unir la elección nacional con las departamentales.
Es una maniobra electorera porque sumando sus votos la oposición le respira en la nuca.
Hace años que insistimos con que blancos y colorados no deben esperar a la segunda vuelta sino concertar como al fin lo han hecho por lo menos para la capital, Montevideo.
Con un programa común previo los ciudadanos que no queremos más fraude amplio en el gobierno tendríamos una alternativa clara para votar.
¿QUÉ ESPERAN?
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES VERDADEROS
sábado, 30 de noviembre de 2013
UNOS CUANTOS NO SOMOS NI BLANCOS NI COLORADOS, SINO CONCERTADOS
NI BLANCOS NI COLORADOS,CONCERTADOS
Seguramente somos unos cuantos que hemos firmado por el partido de la concertación para pelear la intendencia de Montevideo, que somos independientes verdaderos, no del P.I.
Somos solo concertados, y abogamos porque la concertación no sea sólo para la capital,sino para todas las intendencias y el gobierno nacional.
Única forma de derrotar al comunismo totalitario y sus socios.
Los blancos solos no les ganan, y los colorados mucho menos.
Y la concertación necesita una tercera pata.
Un buen candidato independiente verdadero al que podamos seguir.
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES VERDADEROS
viernes, 22 de noviembre de 2013
MEDITANDO EN BÚSQUEDA SOBRE EL PARTIDO DE LA CONCERTACIÓN
CARTA EN BÚSQUEDA JUEVES 21/11/13 "PARTIDO POR MONTEVIDEO (1)"
Sr. Director de Búsqueda :
¿2015? DEMASIADO TARDE
Pese al anuncio de que se iban a entregar las firmas (entre las que está la mía) del frente democrático llamado "Partido de la Concertación", hoy domingo 17 de noviembre de 2013 aún no hay noticias de ello.
Luego de resistirse y perder valiosos años entre elección y elección, los dirigentes blancos y colorados, algunos a regañadientes, aceptaron formar el frente, pero sólo para Montevideo. Tuvieron que ceder ante el CLAMOR POPULAR expresado sobre todo en las redes sociales, de "las bases" blancas, coloradas e independientes (como yo).
Tuvieron que sufrir el rechazo del mal llamado "partido independiente" al que nunca debieron ofrecerle integrarse, porque es "de izquierda" como el fraude amplio y era evidente que no iba a aceptar. Es mal llamado porque si es un partido no puede ser independiente. Independientes somos los sin partido.
Los encargados de la denominación del frente se dejaron quitar las palabras "unión "y "cambio" por el también mal llamado "partido uruguayo", ya que por definición un partido es parte de la nación y no toda.
El Partido de la Concertación también tiene una denominación poco afortunada. Primero porque no es un partido sino un frente, una coalición de partidos e independientes, y segundo porque la palabra "concertación" es de difícil manejo y además muy identificada con la "izquierda".
Al final, en forma limitada, aprendieron del mal llamado Frente Amplio, más conocido actualmente como "fraude amplio" que los que piensan parecido, del centro a la derecha, deben unirse, como hicieron los de la "izquierda", y aún los de la ultraizquierda (en "Unidad Popular")
Pero todavía no aprendieron que para ser exitoso un frente como el que nace debe tener organismos de base en todos los barrios, con espacio de militancia para blancos y colorados unidos, pero también para nosotros los independientes verdaderos, y que debe actuar todos los días de todos los años en torno a los temas nacionales, departamentales y barriales, y no sólo en época electoral.
Y aún no aprendieron que debe ser,como el fraude amplio, para todas las intendencias y para disputar el gobierno nacional.
Un frente no es sólo un acuerdo de cúpulas partidarias, una coalición, sino que es también un "movimiento" de bases organizadas y actuando conjuntamente en forma permanente.
Antonio Romero Piriz
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS
domingo, 17 de noviembre de 2013
UN FRENTE ORGANIZADO Y MILITANDO EN LOS BARRIOS
¿2015? DEMASIADO TARDE
Pese al anuncio de que se iban a entregar las firmas (entre las que está la mía) del frente democrático llamado "Partido de la Concertación", hoy domingo 17 de noviembre de 2013 aún no hay noticias de ello.
Luego de resistirse y perder valiosos años entre elección y elección, los dirigentes blancos y colorados, algunos a regañadientes, aceptaron formar el frente, pero sólo para Montevideo. Tuvieron que ceder ante el CLAMOR POPULAR expresado sobre todo en las redes sociales, de "las bases" blancas, coloradas e independientes (como yo).
Tuvieron que sufrir el rechazo del mal llamado "partido independiente" al que nunca debieron ofrecerle integrarse, porque es "de izquierda" como el fraude amplio y era evidente que no iba a aceptar. Es mal llamado porque si es un partido no puede ser independiente. Independientes somos los sin partido.
Los encargados de la denominación del frente se dejaron quitar las palabras "unión "y "cambio" por el también mal llamado "partido uruguayo", ya que por definición un partido es parte de la nación y no toda.
El Partido de la Concertación también tiene una denominación poco afortunada. Primero porque no es un partido sino un frente, una coalición de partidos e independientes, y segundo porque la palabra "concertación" es de difícil manejo y además muy identificada con la "izquierda".
Al final, en forma limitada, aprendieron del mal llamado Frente Amplio, más conocido actualmente como "fraude amplio" que los que piensan parecido, del centro a la derecha, deben unirse, como hicieron los de la "izquierda", y aún los de la ultraizquierda (en "Unidad Popular")
Pero todavía no aprendieron que para ser exitoso un frente como el que nace debe tener organismos de base en todos los barrios, con espacio de militancia para blancos y colorados unidos, pero también para nosotros los independientes verdaderos, y que debe actuar todos los días de todos los años en torno a los temas nacionales, departamentales y barriales, y no sólo en época electoral.
Y aún no aprendieron que debe ser,como el fraude amplio, para todas las intendencias y para disputar el gobierno nacional.
Un frente no es sólo un acuerdo de cúpulas partidarias, una coalición, sino que es también un "movimiento" de bases organizadas y actuando conjuntamente en forma permanente.
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS
martes, 5 de noviembre de 2013
UNA IDEA QUE SE VA ABRIENDO PASO
PARA TODAS LAS INTENDENCIAS Y EL GOBIERNO NACIONAL
ORGULLOSO DE SER FUNDADOR DEL PARTIDO DE LA CONCERTACIÓN.
He impulsado la concertación de los demócratas para toda elección durante cinco años desde este blog:
POR UNA COALICIÓN DE LOS NO-FRENTEAMPLISTAS
http://noalfa.blogspot.com/
He sido miembro del movimiento de los Orientales de a Pie y de Concertación Ciudadana.
Ahora me dicen que al haber sido de los primeros firmantes para su constitución, y mientras no haya un fichero de afiliados, soy fundador del Partido de la Concertación.
Muy orgulloso de que la idea que he impulsado durante años se vaya concretando.
Espero que no sea sólo para Montevideo y se extienda a las demás intendencias y a la brega por el gobierno nacional.
El año próximo, no en 2019
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES VERDADEROS NO-FRENTEAMPLISTAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)