ELECCIÓN DE CONSEJEROS DOCENTES
En la elección de consejeros docentes del 24 de febrero los sindicatos de la enseñanza buscarán quedarse con todos los cargos electivos que prevé la ley de educación en el Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP y en los organismos desconcentrados.
La ley establece que los docentes tengan dos cargos de cinco en la ANEP y uno de tres en los desconcentrados.
Se trata de una elección de carácter obligatorio, en la que están habilitados unos 17.000 maestros de Primaria e Inicial, unos 12.000 profesores de Secundaria y aproximadamente 5.000 docentes de UTU.
Ayer la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) presentó en la sede del Pit-Cnt sus listas para la elección que tendrá lugar el día 24 de febrero.
Un acuerdo entre los sindicatos arrojó que la maestra Teresita Capurro, de la FUM (frenteamplista, del PDC) , ocupará el primero de los dos lugares que le asigna la ley; el segundo corresponderá a Néstor Pereira, de la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) (frenteamplista, del partido comunista).
La ley también prevé que los docentes tengan sus representantes en los llamados órganos desconcentrados.
En este caso, los docentes sindicalistas de Primaria e Inicial proponen a Irupé Buzzetti, en Secundaria promueven a Daniel Guasco y en UTU a Juan Novo.(todos frenteamplistas, y Novo del partido comunista)
Por el momento no habrá elección en Formación Docente puesto que la ley dispone la creación del Instituto Universitario de Educación (Iude) que aún no está reglamentado su funcionamiento. Una vez habilitado, funcionará con el régimen de cogobierno universitario, por lo que elegirán las autoridades los estudiantes, docentes y egresados.
Me pregunto ¿ en diecisiete mil maestros y doce mil profesores de secundaria y cinco mil de UTU no puede haber alguna alternativa a las listas sindicales frenteamplistas, fundamentalmente comunistas?
PROF. ANTONIO ROMERO PIRIZ
“OREJANO ORIENTAL”
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS
jueves, 31 de diciembre de 2009
miércoles, 30 de diciembre de 2009
OTRA CARTA EN "´BÚSQUEDA" POR LA UNIDAD

SÓLO UNIDOS PODREMOS VENCER
PUBLICADO EN “BÚSQUEDA” DEL 30/12/09
Sr. Director de Búsqueda :
Quiero expresar mi adhesión a lo manifestado en carta del sr. Rebella llamando a formar una coalición de blancos,colorados e independientes (sin partido, orejanos como yo), de todos los no-frenteamplistas. Usando el lema que sea necesario, como hizo el Frente Amplio con el lema Partido Demócrata Cristiano. Si realmente hubiera intención de defender la libertad por encima de ambiciones personales se puede encontrar la forma de tener candidatos comunes.
Desde ya ofrezco todo mi esfuerzo para concretar esa idea.
Es la única esperanza de no tener décadas de gobiernos del Frente Amplio , con vara alta en él de los comunistas y otros castrichavistas.
La propuesta de usar el lema Unión Cívica es válida, pero si no se está de acuerdo se puede buscar otra.
Aprendamos del éxito electoral del FA, formando una coalición con organismos de base para que todos podamos participar, sin que los partidos integrantes pierdan su identidad, pero pasando a formar parte de algo nuevo que multiplicaría la participación y los votos.
Prof. Antonio Romero Piriz
Ex – edil y convencional colorado.
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS
martes, 29 de diciembre de 2009
CARTA EN "BÚSQUEDA" POR LA UNIDAD
El futuro de los no frentistas
Escribo en nombre de muchos que estamos rogando por la unidad de los demócratas de mi pais.
En 1971 al fundarse el Frente Amplio no podía presentarse a las elecciones por falta de lema.
El Partido Demócrata Cristiano de Juan Pablo Terra ( con quien tuve el gusto de trabajar ) le prestó el lema a la coalición.
Alli votaron juntos los cristianos, los comunistas, los colorados de Alba Roballo, de Zelmar, de Batalla, los blancos de Rodríguez Camusso y varios otros.
Ninguno perdió su condición de blanco, colorado, comunista, socialista etc etc-
El único objetivo era disputarles a los partidos mayoritarios su hegemonía y en lo posible separarlos.
Hoy más que nunca es necesaria la unidad de todos los que no queremos y no votamos al FA.
Independientes, blancos, colorados, los que votaron anulado o en blanco, los que no votaron, que me consta son muchos.
¿ Por qué no votar en un frente cívico, todos juntos, sin perder la identidad ?
Usemos el tronco principal, la Union Cívica, un lema del cual salió el PDC, escindido hace mucho tiempo.
UNIDAD Y GRANDEZA para enfrentar los tiempos duros que se nos vienen..
Saludo con la mayor estima-
Nestor Rebella Suffia
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS
Escribo en nombre de muchos que estamos rogando por la unidad de los demócratas de mi pais.
En 1971 al fundarse el Frente Amplio no podía presentarse a las elecciones por falta de lema.
El Partido Demócrata Cristiano de Juan Pablo Terra ( con quien tuve el gusto de trabajar ) le prestó el lema a la coalición.
Alli votaron juntos los cristianos, los comunistas, los colorados de Alba Roballo, de Zelmar, de Batalla, los blancos de Rodríguez Camusso y varios otros.
Ninguno perdió su condición de blanco, colorado, comunista, socialista etc etc-
El único objetivo era disputarles a los partidos mayoritarios su hegemonía y en lo posible separarlos.
Hoy más que nunca es necesaria la unidad de todos los que no queremos y no votamos al FA.
Independientes, blancos, colorados, los que votaron anulado o en blanco, los que no votaron, que me consta son muchos.
¿ Por qué no votar en un frente cívico, todos juntos, sin perder la identidad ?
Usemos el tronco principal, la Union Cívica, un lema del cual salió el PDC, escindido hace mucho tiempo.
UNIDAD Y GRANDEZA para enfrentar los tiempos duros que se nos vienen..
Saludo con la mayor estima-
Nestor Rebella Suffia
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS
domingo, 27 de diciembre de 2009
51 AÑOS DE DICTADURA EN CUBA
51 años de la tragedia cubana
El primero de enero de 1959 yo tenía 7 años y estaba en la escuela primaria.
No tengo recuerdos de ese acontecimiento.
Cuando estaba terminando la primaria, en 1961, una revista humorística llamada “Lunes” sacaba caricaturas y chistes sobre los “barbudos” de La Habana. No tengo tampoco recuerdos de la crisis de los misiles pero sí me acuerdo que cuando Castro se declaró marxista-leninista, la radio Carve de Montevideo a cada rato emitía dos frases del dictador. La primera decía : “Porque el pueblo de Cuba sabe que el gobierno de Cuba no es comunista” y la segunda “ De mi entera confianza : soy marxista-leninista y seré marxista-leninista hasta el último día de mi vida.”
La oía repetidamente pero aún no comprendía el engaño que se estaba denunciando, de alguien que ocultó su verdadera ideología hasta que logró el poder.
Cuando entré al liceo, a la salida nos repartían una historieta en la que a unos estudiantes se les pedía que solicitaran a Dios un helado, y no lo recibían. Luego lo pedían a Fidel y lo lograban. Era evidentemente una publicación anticastrista,que no sé quien publicaba. Eso debe haber sido por 1963 o 1964.
En 1968 fui parte de la “rebelión estudiantil” uruguaya, que un poco imitando lo que ocurría en Francia, llenó las calles de Montevideo de manifestaciones. Cada vez me metí más hasta que terminé enrolado en el movimiento comunista, que obviamente era partidario de la “revolución cubana”, como siempre han llamado a la dictadura sus adeptos.
Estuve preso y exiliado durante la dictadura militar que duró una década, y cuando me desilusioné del comunismo y rompí con “el partido” sus fuerzas de choque me agredieron de tal modo que casi me dejan ciego y me fracturaron una cadera. Tengo por ello una lentilla en un ojo y una prótesis entera de metal en esa cadera.
Desde entonces, hace 30 años, comprendí que no fue casualidad lo que me pasó, sino que es lo mismo que le ocurrió a los cien millones de seres humanos asesinados por el movimiento comunista internacional, los muchos millones que estuvieron presos en los gulags, y todos los que sufrieron persecución en la URSS, Europa del Este, China, Vietnam,Corea del Norte, etc.
Y en Cuba.
Hace más de 25 años que expreso en forma activa mi solidaridad a los hermanos cubanos de las cárceles políticas, de la disidencia y del exilio.
Tratando de organizar grupos de solidaridad : Comité Uruguayo por la Libertad de Cuba, Coordinadora de Apoyo a la Resistencia Cubana, Red Uruguaya por Democracia para Cuba.
He escrito cartas y columnas en todas las publicaciones escritas de Uruguay, excepto la prensa pro-castrista,en la que he sido tratado varias veces de “gusano”, ese insulto con el que pretenden desconocer nuestra condición humana para acallar nuestra voz.
He estado en muchas audiciones de radio reclamando por la libertad de los presos políticos cubanos, y he contactado a legisladores con ese mismo fin.
También ha sido requerida mi opinión por canales de televisión sobre la visita del Papa a Cuba o el caso Elián González .
Capítulo aparte fue la ayuda a cubanos buscando asilo en Uruguay o la huelga de hambre que estuvimos acompañando frente a la embajada de EEUU.
Hemos sacado cientos de boletines y miles y miles de volantes denunciando lo que pasa en Cuba,por ejemplo en esta Navidad, donde cubrimos las calles de Montevideo y el interior con el reclamo de una Navidad sin presos políticos en Cuba, y desde hace algunos años lo hemos hecho también en Internet, primero con www.redcubalibre.8m.com, luego con www.redcubalibre.tk, y actualmente desde www.redcubalibre.blogspot.com sitio oficial de la Red Uruguaya por Democracia para Cuba.
Y retransmitiendo desde redcubalibre@hotmail.com la información que el exilio cubano nos hace llegar.
Hemos explorado también otros espacios, y hoy hay varios grupos en Facebook ,por ejemplo”Solidaridad de blogueros e internautas con la resistencia cubana” o “Cuba será libre”, con miles de miembros.
En fin, buscamos todos los canales para denunciar lo que ocurre en Cuba y para exhortar a los uruguayos a brindar su solidaridad a la resistencia democrática cubana dentro y fuera de la isla.
Que sabemos que más temprano que tarde vencerá, terminando con la nefasta tiranía.
¡Adelante,adelante,adelante, el fin y el principio están cerca!
¡Viva Cuba libre!
¡Viva Uruguay libre!
Prof. Antonio Romero Piriz
“Orejano Oriental”
MIEMBRO DE LA RED URUGUAYA POR DEMOCRACIA PARA CUBA
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS
jueves, 24 de diciembre de 2009
ELECCIONES EN LA ENSEÑANZA EL 24 DE FEBRERO
ELECCIONES EN LA ANEP : INFORMACIÓN, COMENTARIO Y DUDA.
El Senado aprobó en la mañana de ayer 23 de diciembre el proyecto por el que se establecen normas para la elección de miembros del Consejo Directivo Central (Codicen) y los consejos de educación Secundaria y Primaria de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
La ley 18.347 en sus artículos 58 y 65 establece que los dos integrantes del Codicen y uno de cada consejo de la ANEP serán electos por el cuerpo docente de los respectivos consejos.
La nueva normativa lo que hace es encomendar a la Corte Electoral todo lo referido al acto eleccionario y a la ANEP a que le proporcione los padrones y la información que se requiera para dicho sufragio.
También dispone la obligatoriedad y secreto del voto como lo establece el artículo 77 de la Constitución de la República.
Los electores podrán ser todos los docentes que tengan calidad de efectivos o interinos por todo el año o suplentes por todo el año, en tanto las listas para los dos consejos de Primaria y Secundaria se conformarán con un titular y cuatro suplentes y para el Consejo Central de la ANEP, se elegirán dos titulares y ocho suplentes.
En el proyecto aprobado ayer se establece además que las personas que no concurran a votar deberán pagar una multa de 5 Unidades Reajustables y aquellas que aspiren a ser electos, deberán renunciar a su cargo con un plazo mínimo de 3 meses previos a la fecha respectivo al acto electoral.
Hasta aquí la información.
Comentario : los sindicatos presentarán candidatos, seguramente militantes del partido comunista o al menos frenteamplistas. Deberia haber otra alternativa.
Duda: si hay que renunciar al cargo tres meses antes de presentarse como candidato. ¿De qué se vive en esos meses y si no se sale electo? ¿Será una trampa para asegurar que sean los “revolucionarios profesionales” (como los llamaba Lenin), es decir los que reciben un sueldo del partido o el sindicato los únicos posibles candidatos?
Prof. Antonio Romero Piriz
“Orejano Oriental”.
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS
El Senado aprobó en la mañana de ayer 23 de diciembre el proyecto por el que se establecen normas para la elección de miembros del Consejo Directivo Central (Codicen) y los consejos de educación Secundaria y Primaria de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
La ley 18.347 en sus artículos 58 y 65 establece que los dos integrantes del Codicen y uno de cada consejo de la ANEP serán electos por el cuerpo docente de los respectivos consejos.
La nueva normativa lo que hace es encomendar a la Corte Electoral todo lo referido al acto eleccionario y a la ANEP a que le proporcione los padrones y la información que se requiera para dicho sufragio.
También dispone la obligatoriedad y secreto del voto como lo establece el artículo 77 de la Constitución de la República.
Los electores podrán ser todos los docentes que tengan calidad de efectivos o interinos por todo el año o suplentes por todo el año, en tanto las listas para los dos consejos de Primaria y Secundaria se conformarán con un titular y cuatro suplentes y para el Consejo Central de la ANEP, se elegirán dos titulares y ocho suplentes.
En el proyecto aprobado ayer se establece además que las personas que no concurran a votar deberán pagar una multa de 5 Unidades Reajustables y aquellas que aspiren a ser electos, deberán renunciar a su cargo con un plazo mínimo de 3 meses previos a la fecha respectivo al acto electoral.
Hasta aquí la información.
Comentario : los sindicatos presentarán candidatos, seguramente militantes del partido comunista o al menos frenteamplistas. Deberia haber otra alternativa.
Duda: si hay que renunciar al cargo tres meses antes de presentarse como candidato. ¿De qué se vive en esos meses y si no se sale electo? ¿Será una trampa para asegurar que sean los “revolucionarios profesionales” (como los llamaba Lenin), es decir los que reciben un sueldo del partido o el sindicato los únicos posibles candidatos?
Prof. Antonio Romero Piriz
“Orejano Oriental”.
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS
miércoles, 23 de diciembre de 2009
"EL PAÍS" LLAMA A LA ACCIÓN CONJUNTA

EDITORIAL]
La lógica binaria
Comenzó Juan Martín Posadas el 13 de diciembre, adelantando lo que debería ser el final de una historia que no queremos, con una sentencia inapelable por falta de argumentos para ir en alzada. El balotaje impone una estructura binaria -habla del terreno de las adhesiones políticas- en la que los partidos tradicionales, que en su conjunto ocupan una de las mitades (poco más o menos) en que se divide electoralmente hoy el país, de no mediar algún "invento" que potencie sus fuerzas, van camino hacia un fracaso electoral perpetuo.
Esta verdad de a puño, debería ser tenida en cuenta especialmente en las próximas elecciones departamentales, en donde la izquierda, que ocupa una de esas mitades, competiría junta contra dos cuartos de la otra mitad pero separados. Es similar al régimen anterior a la reforma de 1996. En las departamentales no hay ni candidato único por partido -hay acumulación de votos por lema- ni segunda vuelta electoral. Uno entero, compite contra otros dos, separados.
El tema se profundizó en el editorial del 17 de diciembre "El desafío político". Allí se dice y se explica con toda claridad, que mientras al espacio de oposición está ahora ocupado por dos partidos de tradiciones distintas, "las reglas de juego para las municipales han mostrado que una puja electoral entre blancos y colorados, termina beneficiando a los candidatos del Frente Amplio". Así lo demostraron las elecciones de 2005, en la que además de Montevideo -feudo frenteamplista desde hace ya veinte años- el Frente conquistó las Intendencias de Canelones, Paysandú, Salto, Florida, Maldonado, Treinta y Tres y Rocha. Y se adelanta que de mantenerse esta realidad, el Partido Nacional podrá conservar algunas Intendencias del centro del país en los departamentos menos poblados, y quizá San José y Colonia, y el Partido Colorado podrá mantener quizá Rivera, y aspirar a alguna otra, donde votó bien en octubre.
Así, reiterando lo que expresa el editorial de referencia, los partidos tradicionales van en camino a un suicidio político.
Es cierto, cada departamento es un mundo distinto. Cuesta mucho explicar que luego de veinte años de gobierno frenteamplista, Montevideo siga siendo el principal feudo de la izquierda. La capital del país está en ruinas, los barrios marginales desamparados, las calles están destrozadas, la iluminación es deficiente, los hurgadores campean sin límites ni controles en los vertederos de basura, la mugre es la reina de las calles, y han ocurrido episodios de corrupción inconcebibles como el de los casinos, ante la pasividad total de las autoridades, que ganan sueldos faraónicos y derrochan dinero a discreción como lo hizo Arana con un acuerdo insólito con el gremio. Pero llega el momento de las elecciones, y todo ese desastre se junta y se potencia para marcar guarismos de apoyo inexplicables. En Canelones, no hay otro comentario que el reparto de posiciones de gobierno con que Carámbula agradeció a familiares y amigos políticos, además de otras carencias. Maldonado, es otro ejemplo de escándalos, arbitrariedades, adjudicaciones irregulares de licitaciones o prescindencia de éstas para adjudicar servicios, y así en todos lados en donde el Frente gobierna. Pero para llegar al poder, todos -comunistas, socialistas, tupamaros, astoristas y demás- se compactan en un solo bloque, y le ganan a los partidos tradicionales que sin perder su identidad la hacen valer en exceso para enfrentar a la izquierda divididos.
La gente cada vez entiende menos que quienes han hecho el país alternándose en el gobierno y construyendo coaliciones cuando uno estuvo en el poder y otro en la oposición, se separen en las campañas electorales sin otro resultado que el de debilitarse recíprocamente.
Llega el momento de exigir a los dirigentes del Partido Nacional y del Partido Colorado que eleven sus miras en interés de las propias colectividades que representan y del país. Ante el fracaso de un intento de equilibrio, en este caso, no se puede morir con los ojos abiertos.
El País Digital
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS
sábado, 19 de diciembre de 2009
DIEZ MIL HAN LEÍDO EL LIBRO QUE LOS COMUNISTAS QUIEREN OCULTAR

CASI DIEZ MIL LECTORES DEL LIBRO IGNORADO
En el año 2007 hice públicas mis memorias sobre la época previa a la dictadura y los años en que no tuvimos sistema democrático.
Ninguna editorial quiso publicar “Los hombres grises”, por lo que primero lo fotocopié y repartí, y luego cuando tuve acceso a Internet lo empecé a enviar por mail y finalmente en noviembre lo publiqué en un blog :
http://loshombresgrises.blogspot.com
En algún momento de estos dos años recibí un furibundo correo electrónico de la directora de la revista “Estudios” del partido comunista, que también escribe en el boletín del sindicato Ades de Secundaria.
Estaba muy molesta por las revelaciones sobre su partido que hay en el libro, y no escatimó epítetos sobre mi persona.
Pero no desmintió nada de lo que el libro relata.
Nunca más me enviaron nada, pues hice pública su agresiva nota.
El libro digital fue mencionado en varios diarios, semanarios y audiciones de radio, y (hasta dónde sé) en dos libros, esos sí publicados por editoriales, sobre la historia reciente.
El primero fue “Secretos del PCU” de Alvaro Alfonso.
Con un error, pues al citar dos páginas del libro lo llama “Los osos grises”.
El que sí publicó bien el nombre y puso la dirección del blog fue Leonardo Haberkorn en “Historias tupamaras”, donde cita otro fragmento de “Los hombres grises”.
También fue publicado en capítulos en “Informe Uruguay” en Internet.
Me he encargado de difundir la dirección del blog persistentemente distribuyendo volantes y también en diversos grupos de Facebook, y en otros blogs.
Hasta hoy el blog registra 9600 entradas aproximadamente, con lo que si le sumamos todos los que lo han recibido fotocopiado o impreso, puedo afirmar que más de 10000 lo han leído.
Seguiré difundiéndolo, pues creo que hay que conocer lo que pasó.
Prof. Antonio Romero Piriz
“Orejano Oriental”.
POR UN FRENTE DEMOCRÁTICO DE BLANCOS,COLORADOS E INDEPENDIENTES NO-FRENTEAMPLISTAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)